Instalación Docker en Raspberry Pi
Abr 01, 2021 ‧ 13 min estimados ‧ #docker #installation #raspberry #rpi |
Contenido Introducción a las herramientas |
El propósito de esta guía es instalar Docker y Docker Compose en una Raspberry Pi. Lo que vas a ver en este documento son los siguientes temas:
El ecosistema Docker es un conjunto de herramientas que utilizan la tecnología de contenedores de Linux - procesos autocontenidos con bibliotecas, variables de ejecución, código fuente, entre otros - para desplegar aplicaciones y servicios de igual manera en múltiples plataformas.
Docker Compose es una herramienta dentro del conjunto de herramientas de Docker que sirve para administrar de manera centralizada la gestión de varios contenedores de Docker trabajando en conjunto dentro de una misma aplicación.
En este documento vas a ver los pasos de instalación de ambas herramientas dentro de Raspberry Pi OS.
La manera más fácil para instalar Docker en una Raspberry Pi es usando un script que sirve para instalar la versión Community Edition (Docker CE).
Comenzá abriendo una terminal y dentro ejecutá el siguiente comando para descargar el script de instalación:
curl -fsSL https://get.docker.com -o get-docker.sh |
Una vez que descargues corré este comando para ejecutar las instrucciones de instalación dentro del script (esta operación puede llevar unos minutos).
sudo sh get-docker.sh |
Continúa con la configuración de permisos una vez que se haya instalado.
Una vez que Docker ya está instalado, resta un paso importante, que es darle permisos al usuario para poder ejecutar comandos de Docker sin acceder a privilegios de superusuario (evita tener que correr los comandos de Docker con sudo). Para este propósito primero tenés que crear el grupo Docker con el siguiente comando (puede ser que el grupo exista).
sudo groupadd docker |
Después agregá tu usuario al grupo docker con este comando.
sudo usermod -aG docker $USER |
Y finalmente reiniciá el servicio de Docker para que tome en cuenta los cambios.
sudo service docker restart |
Seguí con la ejecución del Hola Mundo cuando tengas estos pasos.
Para probar que la instalación de Docker se haya realizado correctamente vamos a correr el Hello World. Este comando descarga la imágen hello-world del repositorio oficial de imágenes Dockerhub y luego la ejecuta (convirtiéndola en container).
sudo docker run hello-world |
Si la instalación se realizó correctamente, deberías ver en la terminal la siguiente salida.
Unable to find image 'hello-world:latest' locally |
Si el comando anterior te funciona la instalación de Docker está completa. Ahora podés continuar con la Instalación Docker Compose.
Una vez que instalaste Docker es posible instalar Docker Compose con unos simples pasos. Comenzá descargandolo con este comando.
sudo pip3 install docker-compose |
En caso de no tener instalado pip3 instalalo junto con python con estos comandos.
|
Una vez finalice la instalación chequeá la versión de Docker Compose para verificar la correcta instalación con el este comando.
docker-compose --version |
Si se muestra la versión como salida significa que todo está funcionando bien.
Si ya instalaste Docker y Docker Compose, y ya corriste el Hello World, el único paso que te queda es reiniciar el sistema para que los servicios de Docker se levanten con todas las configuraciones realizadas. Ejecutá el siguiente comando para reiniciar.
sudo reboot |
Una vez que el sistema inicie nuevamente ambas herramientas se encuentran totalmente configuradas. Para probar que los permisos funcionen adecuadamente corré nuevamente el Hello World sin permisos de superusuario (sudo) con este comando.
docker run hello-world |
Si el comando anterior se ejecuta sin problemas significa que ahora tenés todo configurado para utilizar las herramientas.
En este documento vimos el contexto y los pasos necesarios para instalar Docker y Docker Compose en Raspberry Pi OS. Ambas herramientas son indispensables en el desarrollo de aplicaciones modernas. Para hacer un resumen, en este artículo vimos los siguientes temas.
Este material es distribuido bajo licencia Creative Commons BY-SA 4.0. Podés encontrar detalles sobre el uso del material en este link.